Qué bueno es que haya niños pequeños en casa... Para subir los impuestos.
Publicado por Vicente Montañez en Sierra Norte Digital el 19 de Octubre de 2017

El Gobierno ha rebajado en tres décimas, del 2,6% al 2,3%, su previsión de crecimiento para la economía española para el año 2018 como consecuencia del impacto de la situación política en Cataluña por el desafío independentista y por la ausencia de los Presupuestos de 2018. Además, el Ejecutivo estima que el déficit del conjunto de las administraciones públicas españolas se situará en el 2,3% del PIB a finales de 2018, lo que supone una décima más de lo acordado con la Comisión Europea (2,2%). A pesar de la ralentización del crecimiento económico en casi un 1% y ante la necesidad en el año 2018 de reducir en 0,8% el déficit público para cumplir con los objetivos acordados con la CE, pretenden mantener la reducción de la tasa de paro hasta el 15,5% desde el actual 18,5%. En pocas palabras, nuestro gobierno pretende llevar a cabo la cuadratura del cirulo en materia económica a pesar de Cataluña. O al menos, esto es lo que nos están contando.
¿Y porque hablo de cuadratura del círculo? En primer lugar porque ya cuantifican en un 0,3% del PIB el impacto de la crisis en Cataluña sin haber hecho nada. Si lo acontecido en un mes ha supuesto ya un reducción tan importante, ¿Qué pasará cuando decidan hacer algo? Al igual que es bueno que haya niños en casa para culparles de todo, creo que lo que está haciendo el gobierno es culpar de una retracción del crecimiento de nuestra economía a Cataluña, cuando los motivos son otros. Y no digo que Cataluña no vaya a generar una contracción en la economía, que sí que desgraciadamente la generará y mucho me temo que en niveles muchos más altos de los que nos están anunciando. Pero la realidad de la disminución del crecimiento, se debe básicamente a que alguno de los vientos de cola de nuestra economía, dejo de soplar a favor. Porque el petróleo ha subido, y eso empeora nuestra balanza comercial, resta competitividad a nuestra economía energéticamente dependiente, y resta capacidad de crecimiento. Porque el turismo, que ya daba síntomas de saturación, se empezó a resentir tras los atentados de Barcelona y sigue haciéndolo en estos momentos. Porque la paridad euro dólar ya no es favorable, y porque todo hace pensar, que a lo largo de 2018 veremos una leve subida de los tipos de interés y del precio del dinero. Es por estos motivos, que sí que son medibles en el día de hoy (muy a diferencia del impacto económico real de la inactividad del gobierno en la crisis Catalana), por lo que nuestra economía crecerá al menos, un 1% menos en 2018.

Y creciendo un 1% menos nuestra economía, ya me explicará este gobierno como se atreve a mantener constante la creación de empleo, ya que históricamente nuestra economía nunca ha creado empleo en momentos de desaceleración económica. Aunque, cuando esto empiece a vislumbrarse en las encuestas de población activa, ya habrán tejido un buen discurso de justificación en torno a la crisis en Cataluña.
Y lo que ya es directamente "para nota", es atreverse a plantear con una economía creciendo un 1% menos, sin reducir el nivel de endeudamiento por encima del 100% PIB, sin medidas presupuestarias para la reducción del gasto público al no disponer de un nuevo presupuesto general que las contemple (ya que se prorroga el presupuesto de este año) que se va a reducir en un 0,8% el déficit público. Pues solo existe una fórmula de hacer eso, que es mediante una nueva subida de impuestos, porque lo que nuestros socios europeos sí que no le van a permitir al gobierno español es que no cumpla el objetivo de déficit. Así que, ya se encargará nuestro gobierno de establecer toda una estrategia en torno a Cataluña para subir los impuestos.
Y ahora me pregunto yo, que tengo tendencia a ser disidente con el pensamiento único impuesto desde los telediarios, que dado que ya se sabía que este escenario económico se avecinaba, y que los responsables del golpe de estado en Cataluña lo habían anunciado lo que iban a hacer, ¿es justificable políticamente la inactividad del gobierno en Cataluña para justificar unas medidas, que de otra forma, hubieran puesto de manifiesto el fracaso económico del actual ejecutivo? Yo tengo mi particular respuesta, pero confío que Ud. Llegue a ella por sí mismo...
PULSA AQUI PARA VOLVER AL BLOG, y no olvides recomendarlo si te gustó.
