El gran problema de España se llama deuda pública
Publicado por Vicente Montañez en el Mundo Financiero el 10 de Enero de 2017


En un recién estrenado mes de Enero, declarado inhábil por sus señorías en el congreso, nuestro ministro de economía Luís de Guindos aprovecha para irse a Londres a entrevistarse con representantes de las agencias de calificación Fitch y Moody's, dos de las más importantes agencias de calificación, donde seguro que hablan largo y tendido sobre la evolución de la economía española. Y esto es así, porque 2017 se presenta como un año en el que España, en el mejor de los casos, necesitará emitir deuda por encima de los 200.000 millones de euros para financiar a la Administración central y las Comunidades Autónomas. Y claro está, conviene que las agencias de calificación y los inversores sigan confiando en la buena marcha de nuestra economía. Pero si tan bien va nuestra economía, y ya se han tomado medidas para asegurar el cumplimiento del déficit público, ¿Por qué seguimos endeudándonos?, ¿Y a que teme nuestro ministro de Economía?
España deberá de hacer frente en este 2017 a vencimientos de deuda de 170.300 millones de euros. Esto representa un 15,3% del PIB, tal y como especificó en la presentación a inversores difundida por la secretaria general del Tesoro, Emma Navarro. Este dato, convierte a nuestro país en el tercero de la zona euro con mayor vencimiento de deuda para este año, solo superado por Italia (20,7%) y Bélgica (16,3%). Pensemos, que en el caso de Alemania, los vencimientos para este 2017 son de cerca de 180.000 millones, similares a los de España, pero apenas suponen el 5,7% de su PIB.

Los datos anteriormente referenciados, solo hacen mención a los vencimientos de deuda ya existente, pero además, nuestro gobierno prevé endeudarse en unos 30.000 millones de euros más para cubrir el déficit presupuestario previsto, por lo que para nuestro Gobierno resulta clave que España y su política económica genere credibilidad ante los inversores y que continúe el apoyo decisivo del Banco Central Europeo. Esto, es condición indispensable para poder seguir incrementando la elevada deuda de España, que ha llegado al 100% del PIB, y justifica sobradamente la necesidad del viaje a Londres del Ministro De Guindos.
Con esto, quedaría respondida la pregunta del porque seguimos teniendo la necesidad de endeudarnos. Y es que nuestro gobierno, a pesar de la buena marcha de la economía en términos de incremento de PIB, y de las medidas recaudatorias acometidas para el aseguramiento del cumplimiento del déficit acometidas, sigue con una previsión de déficit presupuestario de 30.000 millones de euros.
Ahora intentaré responder a cuales son los temores de nuestro ministro de economía. Para ello, solo basta con analizar lo que está sucediendo con el bono a diez años francés en el que su diferencial con respecto al alemán se ha duplicado desde finales de septiembre. En el caso del país vecino, la cuestión principal para los inversores es si Marine Le Pen tiene posibilidades de ser presidenta. Si bien, las encuestas señalan que perderá en la segunda vuelta contra François Fillon, sería razonable considerar que una vez más, las encuestas pueden fallar, como sucedió en el caso del Brexit y de Donald Trump. En caso de salir elegida, la líder del Frente Nacional ha prometido celebrar un referéndum sobre la adhesión de Francia a la UE, lo que junto al brexit, la cada vez más complicada situación de Grecia e Italia, hace aparecer de nuevo con gran firmeza el fantasma de un incremento sobre las primas de riesgo país. Y es precisamente, esa posibilidad, de que suba la financiación de la deuda y el déficit público lo que pone en la cuerda floja las previsiones de consolidación del Gobierno, la creación de empleo, el sistema de pensiones públicas y en general el no caer en una segunda recesión mucho más "salvaje" que la primera.
Estos son los temores de nuestro ministro, de nuestra economía, y en definitiva, lo que hace que el mayor problema de nuestro país, sea la abultada deuda pública.
PULSA AQUI PARA VOLVER AL BLOG, y no olvides recomendarlo si te gustó.
