¡Españoles, esto es un atraco! Suscriban deuda para los bancos, y si se portan bien y no hacen tonterías, no pasará nada

Publicado por Vicente Montañez el 14 de Septiembre de 2017  

Lejanos quedaron aquellos tiempos en el que un lozano Mariano Rajoy prometía para ganar (las elecciones) que no daría ni un solo euro de dinero público a la banca y que bajaría los impuestos para reactivar la economía. Y llegaron las elecciones, y el lozano Mariano Rajoy las gano por aplastante mayoría absoluta. Y donde muchos pensaban que cumpliría sus promesas, él debió de pensar aquello de ... una vez ganadas (las elecciones) nada de lo prometido. Así que el nueve de junio de 2012 el Gobierno de España solicitó ayuda para sanear la banca a sus socios europeos, que pusieron a su disposición 100.000 millones de Euros. Y se nos volvió a prometer que no pagaría con dinero público sino que "Europa iba a poner a disposición de las entidades financiera españolas que lo necesitasen una línea de crédito que las entidades financieras tendrían que devolver". Sin embargo, al poco se conoció el contenido del memorando, que recogía un largo listado de reformas económicas. La Troika aterrizaba en España, y con ella la congelación de las pensiones, los recortes en la prestación del subsidio de desempleo, el ajuste de la plantilla de sanidad y educación y la aprobación de las mayores subidas de impuestos de la historia reciente. Y esto, solo para habilitar la línea de crédito.

Así que tras haber inyectado en el teórico rescate de nuestra banca según los cálculos del Banco de España 61.495 millones de euros (56.865 M€ correspondientes al FROB y 20.092 M€ al Fondo de garantía de depósitos) a los que habría que sumarles unos 10.390 millones más de las operaciones avaladas, por lo que el monto del rescate ascendería ya a un mínimo de 87.347 millones de euros. Y si, digo bien, digo a un mínimo porque a estas cantidades habría que sumarles los gastos por ayudas financieras, los de recapitalización de la SAREB y las indemnizaciones por los juicios de Bankia, lo que podría acabar poniendo el coste del rescate de la banca española por encima de 110,000 millones de euros, o dicho de otra manera, un coste próximo al 11% del PIB español.

Hasta aquí simplemente he cuantificado el coste de los desmanes y falta de diligencia de los cargos políticos, libre designación, amiguetes y demás integrantes de los consejos de las antiguas cajas que nos dejaron como regalito una cuenta a pagar en forma de rescate de 110.000 millones de euros, o lo que es lo mismo, cada miembro de la población activa de este país (22.700.000 personas) vamos a pagar por el rescate bancario en España 4.845€. Lo que no está nada mal, teniendo en cuenta que Tanto De Guindos, como Sáez de Santamaría o el propio Rajoy nos dijeron por activa y por pasiva "que no nos iba a costar un duro".

Pero ahora viene el colmo de la desfachatez. Y es que tras 5 años, se nos dice que lo único que se ha recuperado de todo lo aportado al rescate han sido 3.873 millones de Euros y que en el mejor caso, se espera recuperar 10.400 M€ más con la ventas de todo lo demás (básicamente bankia). Y esto nos lo cuenta en rueda de prensa el Gobernador del Banco de España como el que se toma un café con unos amigos

Pues la fantástica noticia que nos ha dado el Gobernador del Banco de España es, dicho con palabras que todo el mundo entiende, que la fiesta nos va a costar a todos los Españoles 95.000 millones de euros, que los debemos casi en su totalidad, que además por expreso deseo del gobierno y negociado con Bruselas, no computan en los objetivos de déficit, y que incrementaría la deuda real de todos los españoles en un 10% del PIB.

Y mi pregunta es ¿dónde se ha metido ahora Rajoy, De Guindos, Sáenz de Santamia y todos estos gestores de TBO que nos prometían que no nos iba a costar un duro? Tal vez estén pensando suscribir parte de esa deuda con las entidades financieras, las mismas que han sido rescatadas. Y así, cerrar el círculo del expolio político bancario al que se nos está sometiendo a los españoles. Porque puestos a pensar un poco mal ¿no será tal vez este el motivo por el que mientras la deuda bancaria de las familias y de las empresas baja, las de las administraciones públicas sube exponencialmente? Pero eso, prometo abordarlo en otro artículo, aunque da mucho que pensar, ¿verdad?

PULSA AQUI PARA VOLVER AL BLOG, y no olvides recomendarlo si te gustó.